Cristina González de Garroni – NEL-AMP El nacimiento del Psicoanálisis se precipitó gracias al interés que suscitó en Freud el encuentro con las histéricas, que denunciaban con sus síntomas un malestar inherente a su lugar como mujeres en la sociedad victoriana, pero muy especialmente poniendo en el ojo del huracán a la sexualidad como punto […]
Osvaldo L. Delgado – EOL – AMP “Saber hacer” y “saber-hacer ahí” Me interesa referirme al texto de Byung-Chul Han, La agonía del Eros, especialmente al capítulo en el que trabaja la pornografía. Al respecto, tenemos que señalar dos cuestiones muy importantes que Han postula. Una es el concepto “empresario de sí”, que lleva a […]
Marcus André Vieira – EBP-AMP I Hace un tiempo ocurrió una situación muy delicada en el subte de San Pablo que causó un intenso debate, pasando, sin embargo, rápidamente al olvido. Una joven blanca que usaba un turbante fue interpelada por otra que iba junto a un pequeño grupo de mujeres negras. El uso del […]
Patricia Tagle Barton – NEL-AMP “Incluso el montaje “Nombre-del-Padre y significación fálica”, que temperaba deseo y goce, está sometido ahora a una dura prueba en todos los niveles de la civilización, y da muestras de su insuficiencia. Para hablar como Lacan, su decadencia se acompaña del ascenso al cenit social del plus-de-gozar. Me parece […]
Rômulo Ferreira da Silva – EBP-AMP Me gustaría avanzar en dirección a lo que Jacques-Alain Millar señaló como la cuarta externalidad, la sexual, que el sujeto experimenta en la relación con el sentimiento de la vida. Sobre ella, Miller dice: “No hay vida sexual típica. Ustedes podrían hacer una lista de ciertas experiencias extrañas en […]
Irene Kuperwajs* EOL-AMP – Gabriel Racki* EOL- AMP La convocatoria de las XXVII Jornadas de la EOL “El Psicoanálisis y la Discordia de las Identificaciones. Vínculos, Creencias y Nominaciones” se puede leer a la luz del tema propuesto en esta ocasión por Lacan XXI. La clínica actual nos confronta con nuevas formas de discordia entre […]
Angela C. Bernardes – EBP- AMP Una de las entradas posibles al estimulante tema del XXII Encuentro Brasileño del Campo Freudiano – “La caída del falocentrismo: Consecuencias para el psicoanálisis” – es justamente la sexuación, tal como aparece en el título de este número de la Revista de Fapol: “Sexuación, identificaciones y género”. El asunto […]
Marcela Almanza – NEL-AMP El tema de las próximas Jornadas de la NEL, ¿Qué madres hoy? Vicisitudes en la experiencia analítica, nos conduce a introducir la cuestión de lo materno y del “ser madre” a partir de las preguntas que la práctica analítica misma nos va planteando desde las curas que conducimos, no sin dejar […]
Ronald Portillo – NEL- AMP “Se extrae la conclusión de que aquello que constituye la masculinidad o la feminidad es un carácter desconocido que la anatomía no puede aprehender” Sigmund Freud. Freud y la castración Freud siempre tuvo presente que en lo relativo a la sexualidad se encontraba algo situado más allá de la […]
Nestor Yellati – AME, EOL-AMP El transexualismo plantea una situación límite en lo que se refiere a la posición sexuada del ser parlante: el sujeto asume su sexo en oposición a su realidad anatómica. Esto puede llevar a modificarla mediante diversos medios, desde hormonales hasta quirúrgicos en los casos extremos. En el intersexualismo es una […]