Clara María Holguín – NEL-AMP La indignación, índice de la dignidad, nos introduce en el campo de lo digno, y con ello, en el registro de la singularidad. Apoyándome en la propuesta artística de Doris Salcedo, Fragmentos,1 creada en el contexto del proceso de Paz en Colombia, me dejaré enseñar sobre un modo posible de […]
Maria Bernadette Soares de Sant´AnaPitteri – EBP-AMP La Inteligencia Artificial (I.A.) ocupa cada vez más a los humanos; tecnología y ciencia reciben sumas voluminosas para investigación e implementación. ¿Hay posibilidad de modelar una pasión del alma como el odio, o afectos como cólera e indignación?1 China exporta softwares para espiar ciudadanos,2 armas de destrucción masiva […]
Fernanda Otoni Brisset – EBP-AMP Mientras que la máxima “ama a tu prójimo como a ti mismo” guarda su imposible, la expresión “el hombre lobo del hombre” no engaña. Podemos fundarnos en lo siguiente, cada vez que Freud se detiene, como horrorizado, ante la consecuencia del mandamiento del amor al prójimo, lo que surge es […]
Guillermo A. Belaga – EOL – AMP “He aquí pues la organización que obliga a la Palabra a caminar entre dos muros de silencio, para concluir las nupcias de la confusión con la arbitrariedad. Se aviene a ello para sus funciones de promoción: las Suficiencias regulan la entrada de los Zapatito en su exterior, y […]
Alejandro Olivos – NEL-AMP El odio es la más intensa de las pasiones, afirma J.-A. Miller, “el amor concierne las apariencias, mientras que el odio es radical: apunta al ser”1. Es, en efecto, solamente en la dimensión del ser que pueden inscribirse las tres pasiones fundamentales que son el amor, el odio y la ignorancia. […]
Marcela Fabiana Mas – EOL-AMP Los análisis dan testimonio de amores inolvidables, imposibles, contrariados, incipientes, desgastados, prohibidos, abrasados por la pasión, etc. Fuente de sufrimiento cuando se pierden, toman a veces la forma del odio corrosivo. A continuación, intentaremos situar por qué el odio se presenta como el reverso del amor. Sobre las pasiones Tanto […]
Alejandro Reinoso – NEL- AMP “No hay analista si ese deseo no le adviene, es decir que ya por ello él sea el desecho de la susodicha (humanidad). Digo ya: está ahí la condición de la que, por algún lado de sus aventuras, el analista debe llevar la marca. A sus congéneres les toca “saber” […]
Micaela Parici – Observatorio sobre Legislación, Derechos, Subjetividades contemporáneas y el psicoanálisis “El enemigo está en cada uno, aunque se prefiera reconocer fuera de sí, como inquietante extrañeza” (Pérez, J., 2013). Violencia singular Lo que sucede en torno a una “epidemia” como la violencia llamada de género, invitó a pensar en lo que ese nombre […]
Gisèle Ringuelet. – EOL-AMP Los sufrimientos de la neurosis y de las psicosis son para nosotros la escuela de las pasiones del alma, del mismo modo que el fiel de la balanza psicoanalítica cuando calculamos la inclinación de la amenaza sobre comunidades enteras, nos da un índice de amortización de las pasiones civitas. Jacques Lacan1 […]
Antonio Beneti – EBP-AMP El concepto de kakon fue utilizado por Lacan en la Tesis IV de su texto de 1948 (post guerra), “La agresividad en psicoanálisis”, donde trabaja la cuestión de la agresividad entendida como tendencia correlativa a un modo de identificación narcisista que determina la estructura formal del yo en el ser humano. […]