Wilker França – cartelizante EBP; Asociado del Instituto de Psicoanálisis de Bahía Queria escrever um texto sem palavras, feito de silêncios e sensações. Aflições não enquadradas, sentimentos perpetrados no corpo, dor presa no peito, riso de canto de boca, fruto de um pensamento jamais-comunicável. Queria escrever um texto sem letras, onde o observável só pudesse […]
Marcela F. Mas – EOL/AMP Aún no me explico cómo decidí llegar hasta aquí. La oscuridad de la noche se hace más espesa en el muelle. Avanzo a ciegas y de repente me acuerdo del poema de Alfonsina Storni:“¡Agua, agua, agua! Eso voy gritando por calles y plazas.” La oscuridad de la noche, la inmensidad del […]
Adriana Tyrkiel – Cartelizante EOL “A menudo temo que los hombres y mujeres sean irrevocablemente extraños entre sí, como si vinieran de planetas diferentes… La gente sigue juntándose, aunque las relaciones sean destructivas. Es una reacción bioquímica: estimula esa parte de tu cerebro que solo se satisface con el amor, la heroína o el chocolate. […]
Giovana Reis Mesquita – Associada do Instituto de Psicanálise da Bahia A través del cine buscamos aprender alguna cuestión sobre el amor, sobre ser víctima del amor. El cine y al amor siempre caminaron juntos, el cine es el arte de hacer existir la relación sexual. Antelo (2015) refiere que las imágenes del propio cuerpo, […]
Bruno Tarpani1 y Eduardo Benedicto – EBP/AMP Desde su nacimiento, el cine ha despertado un gran interés para el pensamiento moderno, no sólo por el contenido de sus narraciones, sino también por el propio proceso de su producción. En este sentido, Robert Flaherty inauguró, con Nanook, el esquimal (1922), una pregunta siamesa al emergente género […]
Claudia Murta – EBP/AMP Partimos de lo femenino y de la demanda de amor – ¿por qué lo feminino es pareja del amor? Situamos la cuestión en la película Una relación pornográfica, de Frédèric Fontayne[2] citada por Malvine Zalcberg en la última parte de su libro Amor: pasión femenina[3], en los párrafos siguientes: Ella: ¿Ya […]
Graciela Allende. EOL/AMP — Beatriz García Moreno. NEL/AMP Mónica Biaggio, psicoanalista miembro de la EOL y AMP. Vive en Buenos Aires y sus obras han acompañado a Lacan XXI desde los comienzos de la revista. Por eso, la contactamos y luego de un intercambio telefónico generosamente aceptó la entrevista. LXXI — Mónica, eres una gran […]
María de los Ángeles Morana. Asociada a la NEL-Cali. Isak Dinesen o Karen Blitzen, heterónimos de Karen Dinesen (1885-1962), cuentista, “rien qu’une conteuse”[1]. Su pasión: construir historias y narrar. En “La página en blanco”[2] convoca lo femenino en su alteridad radical que, en la historia de Occidente se resiste a ser escrita y permite, a […]
Antonela Garbet -EOL Sección La Plata “Una vez robada, usurpada, libido no sucumbió en la presión donde la tenía el Padre […] Libido no murió sino que se hizo nube, agua, manantial, torrente. Yo la vertía-dice el Padre- en el tonel de las danaides; allí esta resguardada. Pero […] esa no era una caja que […]
Paúl Mata Alcántara – Asociado a la NEL-Caracas Freud en el texto “Análisis terminable e interminable” de 1937[1] se plantea la pregunta acerca de cuáles son los obstáculos que se hallan en el camino de la curación, logrando discernir que en la experiencia analítica existe una inercia psíquica a la cual él denomina “resistencia del […]