Scroll to top

“Nada será como antes, mañana”[1]?


lacan21 - 29 de mayo de 2024 - 0 comments

 

Renata Mendoca

A partir de la caída del patriarcado lidiamos con nuevos modos de goce y con la fragmentación del mundo, observamos en nuestros consultorios, modos de funcionamiento y lazos sociales diferentes de los que existían en los tiempos de la existencia del Otro.

En la clínica los analizantes traen cuestionamientos al respecto de la segregación de los cuerpos relacionadas al racismo; pueden estar presentes en el Romance Familiar, pueden mostrar una identificación al analista y preguntas que actualizan el inconsciente y los modos de goce. Así, cuando leemos en unos de los trabajos del XI ENAPOL[2], a una analizante diciendo “yo quiero que usted me escuche como una mujer negra!” Algo que podría ser escuchado por un analista como un rechazo al inconsciente o como un imaginario que se enrigideció, también puede ser escuchado de otra manera, ya que, la miscegenación, el blanqueamiento (whitening), el nombrarse negro es algo que puede estar en el Romance Familiar, en el fantasma, en la historia más singular de aquel sujeto.

Llegar advertido de su cuerpo y del lugar que ocupa en la “dinámica del lazo social en Brasil” (ANDRADE, RAMOS et. al, 2024) de la manera en que la circulación de los cuerpos se realiza, no es sin efectos. Es preciso escuchar si ese saber está más allá del letramiento racial (racial literacy)[3], si tiene relación con el fantasma del analizante.

Lo que se dice en las sesiones puede tener un efecto de actualización de la relación del analista con el analizante, ya que el “analizante convoca o hace existir a una analista advertida de las cuestiones raciales” (ANDRADE, RAMOS, et.al,2024). Advertida de la posición fantasmática y de la incidencia de las violencias racializadas del Otro. El analizante, al decir sobre su cuerpo negro, hace agujero, revela la dilución del Otro, de aquel que poseía la verdad de lo que es ser humano.

M. relata: “mi madre, a los doce años me ofreció una rinoplastia y alisaba mi cabello cuando era pequeño, ella soportó mucho más el hecho de que yo sea gay a de que yo sea negro”.

Podemos afirmar, con este fragmento, que leer las cuestiones raciales simplemente como un rechazo del inconsciente o como una fijación imaginaria es una forma de no dar lugar para lo que pudo haber venido del Otro, del par parental y, también, de la violencia social sobre los cuerpos.

Para el blanco europeo, el colonizador que incita “asumir la condición de ser humano” (FANON, 2008), todos los demás estaban fuera de esta condición, eran salvajes. De esta manera, decirse negro, puede ser una enunciación: “soy humano”. Sin necesitar gozar como el cuerpo del amo.

Esa constatación del cuerpo propio y de cómo circula es fundamental, ya que puede ser una enunciación. Sabemos, además, que las marcas del racismo estructural no pueden ser borradas, borrarlas es intentar un blanqueamiento, aunque, esas marcas no digan todo sobre el sujeto, sobre la persona y su lugar en el mundo.

El racismo

La idea del racismo determina lo que es civilizado, es la idea de un goce único, de un único Dios. Souza (2021) afirma que con el monoteísmo inauguramos el racismo, la buena civilización, de tal manera que todo lo conectado al cuerpo era considerado salvaje. Él afirma “el racismo (…) siempre es (…) reducir al otro a un cuerpo animalizado y, por lo tanto, ‘inferior’ ” (SOUZA, 2021)[4].

Esa idea está en Racismo 2.0, donde Laurent, partiendo de Lacan, afirma que no se trata del choque de civilizaciones, sino más bien, del choque de los goces. El goce no es normatizado, sin embargo, rechazamos el goce del Otro. Con eso, normatizar el goce del salvaje es para su “supuesto ‘bien’ ”:

Dejar a ese Otro en su modo de goce, es lo que solo podría hacerse si no le impusiéramos el nuestro, si no lo considerásemos un subdesarrollado.[…] Esos goces múltiples fragmentan el lazo social, de ahí la tentación del llamado a un Dios unificante.” (LAURENT, 2008).

Podemos afirmar que la frase: “soy negra, escúcheme sabiendo de mi lugar” puede ser una enunciación de un lugar nuevo, aún no sabido, que era encubierto por el enunciado: “yo nunca sufrí racismo”. Un analizante afirma: “sólo logré saber que eran violencias racistas cuando supe de mi negritud”.

El inconsciente no es estático, no es un depósito. En Lacan, el “inconsciente es la política”, y “se trata de un desdoble de otra tesis lacaniana ‘el inconsciente es el discurso del Otro’ ” (SELDES et. al, 2024). Ahí surge el inconsciente en la dimensión del lazo social, que puede ser leído con todo lo que cabe a la esfera social, la identificación, la defensa, la represión y la no relación sexual.

Con eso, ¿cómo podemos creer que, al hablar del cuerpo negro y silenciarlo, no habría consecuencias en el inconsciente?

Nacemos sumergidos en una estructura de lenguaje que incluye el racismo y esa estructura nos revela una jerarquía, puesto que el blanco deshumaniza al negro para existir como humano (FANON, 1952).

Para construir la lógica del lazo social, Lacan no parte de la identificación con el líder, sino de un primer rechazo pulsional. Su tiempo lógico acaba en proponer para toda formación humana tres tiempos lógicos según los cuales se articulan el sujeto y el Otro social:
1) Un hombre sabe lo que no es un hombre;
2) Los hombres se reconocen entre ellos;
3) Me afirmo ser un hombre, por temor de ser convencido por los hombres de que no soy un hombre.” (LAURENT, 2008)

La jerarquía instituida por el colonizador como modo de garantizar la propia humanidad, autoriza la violencia sobre los cuerpos que no gozan igual o no poseen el fenotipo blanco. Con la caída del patriarcado, observamos una fragmentación del mundo, en que los cuerpos que antes eran silenciados ahora pueden usar la palabra a su modo, sin embargo, también se ven intentos de rescatar a un Padre opresor y violento.

En la clínica, cuando la frase “soy negro” es una enunciación, es necesario ofrecer un tiempo para la identificación, “autorizarse contando con algunos otros[5]”, autorizar la identificación para entender que ser negro, es posible. Después, ir más allá del “negro” sin perderlo, como nos enseña Marina Recalde en su pase “la negra ya no está irremediablemente conectada a la injuria” (RECALDE, 2024).

Con eso, es necesario darle tiempo al tiempo, el “nada será como antes” es un momento fructífero, si el psicoanalista no se hace especialista de la des-identificación (LAURENT, 2000, p.114). Si sabe de su propio cuerpo y quiere saber de una época más allá del patriarcado.

 

Traducción: Paula Nocquet.

Bibliografia:
ANDRADE, C. RAMOS, G. ARAÚJO, D. BOTREL, R. GUERRA, A. LANA, C. LÊDA, C. LIMA, A. LIMA, V. MENEZES, D. QUEIROZ, M. ROCHA, J. SATO, S. SILVESTRIN, J. VIEIRA, A. XAVIER, R. Eje nº 3: Modos de presentación de las consultas actuales: identidades, virtualidades, síntomas y carácter. Coordenadores: Cleyton Andrade e Gustavo Ramos. http://enapol.com/xi/wp-content/uploads/2023/09/Eje-3-EBP-ESP-1.pdf
CISCATO, M. MARTINEZ, R. “Autorizar-se contando com alguns outros” https://jornadasebprioicprj.com.br/2022/eixo-3-autorizar-se-contando-com-alguns-outros/
FANON, Frantz. “Piel Negra Máscaras Brancas”. Madrid: Akal, 2009.
GUTERMANN-JACQUET, D. COTTINO, G. GONZÁLEZ, C. HOORNAERT, G. KORETZKY, C. “Doutrinas da Enunciação” Grande Conversação da Escola Una – AMP Paris, 2024
LAUIRENT, Éric O Racismo 2.0 https://www.eol.org.ar/biblioteca/lacancotidiano/LC-cero-371.pdf
LAURENT, Éric. “Analista Ciudadano” en: Psicoanálisis y salud mental. Buenos Aires: Tres Haches, 2000, pp.113-121.
MILLER, Jacques-Alain  Extimidade e Racismo https://www.revistaderivasanaliticas.com.br/index.php/accordion-a-2/o-entredois-ou-o-espaco-do-sujeito
RECALDE, M. “Sobre coletivos e singularidades” Rev. Derivas Analíticas – Número 20- Março de 2024. https://revistaderivasanaliticas.com.br/index.php/sobre-coletivos-e-singularidades
SELDES, R. SOKOLOWSKY, L. VIGANÓ, A. MATTOS, S. ROSSI, C. “A Política segundo Freud e Lacan” Grande Conversação da Escola Una – AMP Paris, 2024.
Souza, Jessé. Como o racismo criou o Brasil. Rio de Janeiro: Estação Brasil, 2021.

 


[1]  Canción de Milton Nascimento e Ronaldo Bastos (1972). Se agrega el signo de interrogación para decir que el mañana ya es hoy.
[2]  Texto presentado en las Conversaciones del XI Enapol:  Eje nº 3: Modos de presentación de las consultas actuales: identidades, virtualidades, síntomas y carácter. Coordenadores: Cleyton Andrade e Gustavo Ramos http://enapol.com/xi/wp-content/uploads/2023/09/Eje-3-EBP-ESP-1.pdf
[3]  Conjunto de prácticas pedagógicas que tienen como objetivo concientizar al individuo sobre la estructura y el funcionamiento del racismo em la sociedad y así tornarlo apto para reconocer, criticar y combatir las actitudes racistas en su cotidiano. https://www.academia.org.br/nossa-lingua/nova-palavra/letramento-racial
[4]  Traducción libre. Paula Nocquet
[5]  Autorizarse contando con algunos otros”. Eje 3 de la Jornada de la sección Rio de Janeiro de 2022 – Lógicas colectivas en los tiempos que corren https://jornadasebprioicprj.com.br/2022/eixo-3-autorizar-se-contando-com-alguns-outros/

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *