
Daniela Teggi. ´Sin titulo´. Fotografia. EOL- AMP
Rômulo Ferreira da Silva, secretario da FAPOL (2016-2020)
En este lanzamiento del número 07 de LACAN XXI , hemos decidido agregar a la presentación de la revista hecha entonces por el presidente de la FAPOL Mauricio Tarrab, nuestra actualización del trabajo.
En el recorrido que hemos transitado desde el lanzamiento de la revista en 2016 hasta ahora, se hicieron algunas modificaciones en su presentación y sus rúbricas. Mantuvimos el apartado de los comentarios de párrafos de los Escritos y Otros escritos de Lacan que viene demostrado, en cada número, el estudio profundo de nuestros miembros.
Hemos incluido, a su vez, las contribuciones de los colegas de las tres Escuelas que envían espontáneamente textos referentes al tema que siempre anunciamos previamente. Pudimos verificar un interés vivo de la comunidad en exponer sus producciones.
Con la ampliación de la red de comunicación de la FAPOL a través de su Boletín FAPOL TODAY y de la lista electrónica “Aquí FAPOL”, dejamos de publicar los textos referentes a las noticias y proyectos en curso de los Observatorios y Redes de la FAPOL. Estos dispositivos, ampliados en nuestra gestión, vienen presentando un gran dinamismo y merecen mayor agilidad en la difusión tanto de las informaciones de sus actividades como de los resultados de los trabajos realizados.
En consecuencia, privilegiamos los textos que enriquecen las discusiones en torno a los eventos que nos reúnen cada año y nos colocan frente a temas apremiantes que tocan de cerca al psicoanálisis.
Dedicamos, entonces, siempre un número al ENAPOL que se anuncia y otro al Congreso de la AMP. En los intervalos, procuramos reunir los temas de las Jornadas de las tres Escuelas de la FAPOL para hacer circular en la comunidad americana de psicoanálisis de la Orientación Lacaniana los temas que nos animan.
Nuestra revista presenta un rasgo importante en la realización cuidadosa de la selección de imágenes que acompañan los textos. En su mayoría, esas imágenes son obras de analistas de la Asociación Mundial de Psicoanálisis ligados al arte.
La revista fue inscripta en el ISSN bajo el número 2618-4109.
El mundo viene modificándose a velocidades increíbles e inclinadose hacia políticas que suprimen la subjetividad. Se presentan en este marco frecuentes amenazas al psicoanálisis, pero sabemos que en los momentos de crisis como el que estamos viviendo, el psicoanálisis continúa siendo un refugio al sufrimiento de cada uno, de las instituciones y también de la política, que de hecho, merece ese nombre.
Cómo anunciaba Mauricio Tarrab en la presentación de la revista “América Latina es lacaniana”. Y también MIlleriana, y las Escuelas de la FAPOL siguen los principios del acto analítico promulgados por la AMP.
A partir de esta orientación, continuamos nuestro trabajo con LACAN XXI, enfrentando los desafíos propuestos por este siglo que se inicia y que nos convoca a reinventar el psicoanálisis.
Agradezco la confianza por esta incumbencia, principalmente a Flory Kruger, Presidente de la FAPOL, y a Raquel Cors Ulloa, Secretaria de la FAPOL. Un agradecimiento especial a Cristina González Garroni que ejerció la función de Secretaria de la FAPOL hasta el 2018.
Agradezco también al Consejo de la FAPOL, compuesto actualmente por Angelina Harari –Presidente de la AMP y asesora de la revista desde su permutación en el 2016; Flory Kruger-Presidente de la FAPOL; Guillermo Belaga –Presidente de la EOL; Diana Wolodarsky –Directora de la EOL; Marcela Almanza –Presidente de la NEL; Adolfo Ruiz –Consejero de la NEL; Lucíola Freites de Macêdo y Luiz Fernando Carrijo da Cunha – Director de la EBP.
El Staff de la revista está compuesto actualmente por Adolfo Ruiz, Cleide Pereira Monteiro, Graciela Allende, Jussara Jovita Souza da Rosa, María Cristina Maia y Silvina Rojas, y la Comisión de edición y traducción.