Scroll to top

Psicoanálisis y Universidad…aun


lacan21 - 10 de abril de 2017 - 1 comment

Sérgio Laia* (EBP-AMP)

005---001---Mónica-Biaggio.-EOL--AMP.-Título--De-flor-en-flor.-Óleo-sobre-tela-120-cm-x-90-cm.-2011.-De-la-exposición-Natural-realizada-en-el-Centro-Cultural-Borges

Mónica Biaggio. EOL- AMP. Título- De flor en flor. Óleo sobre tela 120 cm x 90 cm. 2011. De la exposición Natural realizada en el Centro Cultural Borges.

La creación de la Red Universitaria Americana (RUA) en el ámbito de la Fundación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana (FAPOL) nos invita a renovar las conexiones y disyunciones entre Psicoanálisis y Universidad. Al final, si nos dejamos llevar por los datos biográficos de Freud y por lo que nos legó, por ejemplo, en el texto “Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico”1, constatamos que, a pesar de alguna expectativa inicial, él mismo, por un lado no encontró un lugar distinguido en la carrera universitaria. Por otro lado, en el Nuevo Mundo, la acogida del psicoanálisis sucedió, en principio, en el ambiente universitario norteamericano2. Sin duda, sabemos también que fue en ese Nuevo Mundo hacia donde las concepciones freudianas dirigieron más fuertemente el desvío designado como la “psicología del yo”. Así mismo, ese desvío, así como el kleinismo (menos marcado por el espacio universitario), no dejaron de contribuir a la expansión del psicoanálisis que hace del descubrimiento freudiano una especie de patrimonio mundial o un producto cultural. En ese contexto expansionista, para el cual el ambiente universitario presta una importante contribución, la enseñanza de Lacan nos permite localizar, enfrentar y también resolver las problemáticas clínico-conceptuales que la extensión del psicoanálisis implica para el propio psicoanálisis.

Me parece que un ejemplo reciente y popular permite situar esta faceta del psicoanálisis como patrimonio mundial o producto cultural: en nuestra actualidad, aun desde el principio del psicoanálisis, éste continúa siendo criticado, pero es Freud quien es elegido como uno de los breaks, o sea, uno de los “intervalos”, que, según el comercial del chocolate Kit-Kat, “cambiaron el mundo”3. En esta insistencia polémica, del nombre y del descubrimiento freudiano en contextos bien diversos de la clínica y, más aun, de la experiencia psicoanalítica, localizo la fuerza del psicoanálisis, aunque sepa, gracias a la orientación lacaniana, que ella se pierde considerablemente si no cuidamos de la intensión que nos permite acceder a lo que es un analista como producto de un análisis.

La creación de RUA, a su vez, se vale tanto del hecho de que hay “practicantes del psicoanálisis en diversas cátedras de las universidades americanas” tanto como de la Universidad como “un lugar central y estratégico para impulsar el crecimiento del psicoanálisis en América”4. Ahora bien, si entre esos “practicantes del psicoanálisis” la propia FAPOL reconoce que hay una gran cantidad de miembros de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis)”5 y nuestra Asociación ya tiene todo el interés en sostener el psicoanálisis como una experiencia viva y con incidencias en el mundo, ¿qué podría implicar de nuevo RUA? Esta pregunta también tiene su lugar si consideramos que, en el ámbito específico de la Universidad, por lo menos en Brasil, ya tenemos practicantes del psicoanálisis que son miembros de la AMP o forman parte de su “comunidad de interés”, que participan en congresos y seminarios académico-científicos, en jurados de defensa de disertación de maestrías o de tesis de doctorados, en grupos de investigación, etc.

De parte de la FAPOL, “abrir” RUA “le ha permitido entrar en contacto con el panorama de los colegas miembros de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) que trabajan en las Universidades en toda América Latina y a comenzar a tener una interlocución con los organismos de investigación y las instituciones educativas”6. En este contexto, el Cuestionario elaborado por los responsables de RUA contestado el año pasado por los participantes de esta Red, delinea ese panorama que ya puede ser visualizado en el apartado de RUA en la página web de la FAPOL: http://www.fapol.org/pt/notas/113. Todavía precisamos verificar si ese cuestionario, de hecho, fue respondido por todos los integrantes de RUA en Brasil y, si fuera el caso, reenviarlo para el resto. Lúcia Grossi que, por la Escuela Brasilera de Psicoanálisis (EBP), trabajó con Mariana Gomez (Escuela de Orientación Lacaniana, EOL) y Mario Elkin Ramírez (Nueva Escuela Lacaniana, NEL) para la extracción de los datos que componen el panorama, me informó que, de Brasil, según las respuestas recibidas hasta el momento, tenemos nueve proyectos de investigación universitaria en curso, distribuidos entre Minas Gerais (5), Rio de Janeiro (2) y San Pablo (2): algunos de ellos investigan espacios institucionales como la propia Universidad o, aun, la cárcel de mujeres, ambulatorio para adolescentes, escuela infantil y el Centro de Genoma Humano; otros toman una perspectiva más teórica, pero siempre articulada a la clínica psicoanalítica, dedicándose a un texto específico como las lecciones de Lacan sobre Hamlet en el Seminario 6, o el autismo; un proyecto propone aún apoyarse en la teoría psicoanalítica para analizar un dato sociológico referido a la ausencia de anticonceptivos en la población de bajos recursos. Dos de estos proyectos de investigación coordinados por brasileños, según me informó también Lúcia Grossi, ya reúnen miembros de las tres Escuelas de la AMP en América Latina, y agrego, uno de los objetivos de RUA es justamente favorecer el aumento de tales intercambios de participantes provenientes de las Escuelas latinoamericanas de la AMP y/o de su “comunidad de interés”.

En lo concerniente a esos intercambios, me permito destacar una iniciativa en la que estoy particularmente involucrado, junto a mis colegas Mariana Gomez y Jorge Assef de la EOL y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC): en diciembre del año pasado, se firmó un convenio Internacional entre esa universidad argentina y la universidad FUMEC (Fundación Minera de Educación y Cultura), de la que soy profesor e investigador; ese convenio reúne particularmente los cursos de Psicología de ambas instituciones universitarias, la Maestría de Psicoanálisis de la UNC y la Maestría en Estudios Culturales Contemporáneos de la FUMEC, pero puede extenderse para otros cursos y programas universitarios de ambas universidades7. Hay interés, de mi parte y de Fabián Schejtman (EOL y Universidad de Buenos Aires), para obtener un convenio internacional entre la Maestría de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Maestría en Estudios Culturales Contemporáneos de la FUMEC. Sabemos, sobre todo nosotros que trabajamos en el medio académico-universitario, que los convenios de este tipo son frecuentes y cada vez más estimulados por las políticas de “internacionalización” de las universidades, así como ya existen convenios internacionales de los cuales participan colegas de la AMP en diferentes universidades del mundo. La diferencia del convenio UNC-FUMEC es que su punto de partida (y mismo de orientación), además de tener una relación directa con el psicoanálisis de orientación lacaniana, fue favorecido por la apertura de RUA, y así, busca realizar una contribución para la consolidación de los propósitos de esa Red.

Para aumentar esos intercambios en el ámbito de las investigaciones y de la participación en las bancas de defensa de las defensas de tesis en maestrías o de doctorado, creo que podrá ser interesante que entendamos la tecnología que ha sido utilizada en América Latina, particularmente por la NEL, en algunas de sus actividades que envuelven diferentes sedes y colegas de las Escuelas de la AMP. Se trata de la plataforma de tipo Webex que al permitir conferencias on line y en “tiempo real”, inclusive con la participación simultánea de colegas de distintos países, tal vez pueda ser transportada a bancas de defensa, reuniones de grupos de investigación, etc. En este contexto, mejorar la performance o también aprender la lengua del Otro, sea español o portugués, podrá también ser muy útil.

Otra iniciativa importante de RUA, ya en curso y que nos tomará un tiempo para ser efectiva, es la creación de una revista, compatible con las exigencias universitarias internacionales de publicación y que podrá ser un instrumento importante para la validación académico-científica de la producción realizada por Miembros de la AMP y participantes de su “comunidad de interés”. Esta iniciativa – ampliamente apoyada por el Bureau de la FAPOL (Flory Kruger, Cristina Gonzalez y Rómulo Ferreira da Silva)- es llevada a cabo por Vera Lope Besse (EBP), Mariana Gómez (EOL) y Johnny Gavolvski (NEL), contando con el acompañamiento de Fabián Schejtman (EOL), María Elena Lora (NEL) y el mío, como responsables por RUA en las tres escuelas latinoamericanas de la AMP. Estimamos que, en breve, podremos dar noticias más precisas sobre la revista y, antes de fin de año lanzar su primer número.

Finalmente destaco que daremos continuidad, por ocasión del VIII Encuentro Americano de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana (ENAPOL), en septiembre de este año, a la serie de Conversaciones de RUA. Ya podemos hablar de “serie” porque nuestra próxima conversación será la tercera8. Pronto serán difundidas más informaciones sobre el tema de esta tercera conversación y su funcionamiento, pero esperamos que, con el panorama ya presentado en la página web de RUA sobre las investigaciones académico-científicas de sus participantes, podamos avanzar aún más en relación a la tematización de los desafíos a los que nos invitan las conexiones y disyunciones entre Psicoanálisis y Universidad, sin que quedemos restringidos a la presentación de lo que cada uno realiza en sus actividades académico-científicas en sus diferentes países. En esta dirección, de acuerdo con lo que nos propone Fabián Schejtman, tomaremos como referencia para esta tercera conversación de RUA, dos textos de Lacan, que discuten una iniciativa pionera del psicoanálisis lacaniano en la Universidad, que fue la creación del Départment de Psychanalyse na Université de Paris VIII. Esos textos son: “Quizás en Vincennes” (publicado en: Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012, p 333-335) y “Transferencia para Saint Denis? Lacan a favor de Vincennes” (publicado en Correio: revista da Escola Brasileira de Psicanálise, n. 65, abril de 2010, p. 31-32, pero debe ser leído también con la errata publicada en El Nro. 66 de esa misma revista).

De esos dos textos de Lacan, destaco dos proposiciones que podemos retomar en nuestra próxima Conversación de RUA, y que me parecen hacen diferencia en los debates relacionados, dentro y fuera de nuestra comunidad analítica de trabajo, en el tema “Psicoanálisis y Universidad”.

En el tercer parágrafo de “Quizás en Vincennes”, Lacan indica que “ahora”, o sea, a partir del Département de Psychanalyse de l´Université de Paris VIII, “de lo que se trata es no solo de ayudar al analista con ciencias que se propagan según la modalidad universitaria, sino de que esas ciencias encuentren en su experiencia la ocasión de renovarse” (p. 333). Considero que ésta es una indicación preciosa para los propósitos de RUA: para nosotros, miembros de la AMP y que trabajamos también en el medio universitario, el desafío de la interface Psicoanálisis-Universidad no es tanto el de contribuir para que los practicantes del psicoanálisis, o aquellos interesados, encuentren una formación académico-científica de calidad e importante para su desarrollo profesional pues esa calificación ya es propia de la misión universitaria; se trata mucho más de averiguar si nuestra presencia y nuestra acción en las Universidades han sido capaces de renovar las “ciencias” que a partir de ellas se difunden. En otros términos: ¿hemos conseguido modificar lo que se enseña en las universidades, inclusive más allá del psicoanálisis que ellas se disponen a enseñar? Me parece que ese es uno de los desafíos que Lacan quiso enfrentar con la creación del Département de Psychanalyse de l´Université de Paris VIII.

2) En el primer párrafo de “Transferencia para Saint Denis? Lacan a favor de Vincenns”, leemos que, los cuatro discursos – del amo, histérico, universitario y analítico – se tomen “por la verdad”, es “apenas el discurso analítico el que hace excepción”, porque igualmente que se pueda querer que él domine, es “justamente ese discurso que excluye la dominación” (p.31). Más adelante, en el sexto parágrafo, Lacan va a decir que la “antipatía” (p.32) de los discursos universitario y analítico no será superada. Otro desafío entonces, me parece que puede ser delimitado, y estimo que es particularmente la orientación lacaniana que nos permite alojarlo, enfrentarlo. En este sesgo, RUA podrá ser una iniciativa importante para que podamos discutir y mejorar los efectos de este alojamiento, tanto cuanto las estrategias y consecuencias de este enfrentamiento. Ahora, la Universidad busca extender cada vez más sus producciones y descubrimientos y, en ese cambio, hay una dominación universitaria sobre el mundo. Hoy en día, en América Latina, la ubicamos inclusive en la proliferación de cursos universitarios de graduación y post-graduación, en la importancia creciente de lo que, en la lengua universitaria, viene siendo llamado de “formación continua”: no solo todos son incitados a proseguir sus estudios en la Universidad, sino también a continuarlos en Maestrías, Doctorados y, sobre todo en Brasil, en los “Post-doctorados”. Por lo tanto, si consideramos que la universidad es un lugar “central y estratégico” (como se puede leer en la propia presentación de RUA en la página web de la FAPOL), “para impulsar el crecimiento del Psicoanálisis”, ¿cómo impulsarlo sin comprometer, en esta interface Psicoanálisis-Universidad, la excepción del discurso analítico entre los otros discursos en relación a la dominación? En otras palabras, ¿cómo viabilizar contando inclusive con tal interface, la extensión del Psicoanálisis sin hacer del discurso analítico un discurso comprometido con la dominación? Sabemos que, en el ámbito específico de la Escuela, Lacan nos da esa salida de que, “en el propio horizonte del psicoanálisis en extensión”, se ata, “el círculo interior que trazamos como hiancia del psicoanálisis en intensión”9. Sin dudas, esa salida no tiene lugar en el ambiente universitario, porque para tomar un ejemplo bien banal, un psi – puede formarse en cualquier universidad del mundo y pasar a atender pacientes sin haber tenido ninguna experiencia, como “paciente”, de un tratamiento –psi cualquiera. Sin embargo, al mismo tiempo, por lo menos en Brasil, afirmar que la formación del analista sucede en la Escuela o en otras instituciones analíticas, esto es, en espacios institucionales diferentes de la Universidad, no resuelve completamente un problema que, me parece, ya tiene alguna expresión. Al final, aunque esa afirmación sobre la especificidad de la formación de analistas esté sustentada generalmente por algún psicoanalista que también es profesor e investigador en la Universidad, verifico que, a partir de esa inserción universitaria, hay quienes establecen lo que yo llamaría “feudos de filiación”. Estos, a partir de la práctica y de la producción de la Universidad (orientaciones de investigación, disertaciones de maestría y tesis de doctorado), terminan por extender sus dominios más allá de la Universidad, en la medida en que se hacen presentes en la “vida profesional” de los practicantes del psicoanálisis. Sin duda, no cabrá a RUA resolver el problema que implican estos “feudos” para la formación analítica, como tampoco me parece posible que ella los desconozca porque ellos, mismo que por denegación, acaban teniendo una función de autorizar la práctica clínico-profesional de sus participantes.

Conjugando estas dos proposiciones derivadas de los dos textos de Lacan que van a nortear la Tercera Conversación de RUA, un desafío se nos presenta: si la antipatía entre los discursos analítico y universitario es infranqueable, y la orientación lacaniana se propone sustentarla tal y como es (pero sin transformarla en una pesadilla para la existencia del psicoanálisis en el mundo), se trata de presentar cómo nuestros frentes de trabajo en la Universidad dan pruebas de esa antipatía y, al mismo tiempo, renuevan lo que se enseña, investiga y propaga en los ambientes universitarios para hacer valer, inclusive en el ámbito de pretensión al universal, lo que no se universaliza.

Traducción: Laura Fangmann
*Psicoanalista, Analista Miembro de la Escuela (AME) por la Escuela Brasileira de Psicoanálisis (EBP) y por la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP); Profesor Titular IV del Curso de Psicología de la Universidad FUMEC (Fundación Minera de Educación y Cultura); Investigador con proyecto financiado por la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Minas Gerais (FAPEMIG) y por el Programa de Investigación e Iniciación Científica (ProPIC) de la Universidad FUMEC.
1-   Para la saga inicial de Freud en busca de un reconocimiento en el medio universitario y para sus conferencias en la Universidad, ver: GAY, Peter (1988/1989). Freud, una vida para nuestro tiempo. San Pablo, Compañía das Letras, p. 138-140, 339-340. Ver, también: FREUD, Sigmund (1914/2012). Obras Completas, vol. 11: Tótem y Tabú, Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico y otros textos. Traducción de Paulo César de Souza. Sao Paulo: Compañía das Letras, p. 245-327.
2- Además de las consideraciones sobre ese recibimiento norteamericano hechas por El proprio Freud en “Contribución a la Historia del movimiento psicoanalítico”, ya citado arriba en la nota 1, ver: PROCHNICK, George (2006). Putnam Camp: Sigmund Freud, James Jackson Putnam and the purpose of american psychology. New York, Other Press
3- Ver: https://www.youtube.com/watch?v=jIdXLRLGMGQ  (Acceso el 2 de febrero de 2017).
4- Cf. página de RUA, Pág. Web de FAPOL: http://www.fapol.org/pt/RUA#hidemenu (Acceso el 2 de febrero de 2017).
5-Cf. página de RUA, Pág. Web de FAPOL: http://www.fapol.org/pt/RUA#hidemenu (Acceso el 2 de febrero de 2017).
6- Cf. página de RUA, Pág. Web de FAPOL: http://www.fapol.org/es/RUA (Acceso el 2 de febrero de 2017).
7- Ver: http://www.fapol.org/pt/notas/114 (Acceso el 2 de febrero de 2017).
8- Se pueden leer las reseñas de la primera y la segunda Conversación de RUA entre los artículos ya publicados en: http://www.fapol.org/pt/RUA (Acceso el 2 de febrero de 2017).
9- Lacan, J. (1967 a/2003). “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista en la Escuela”. En: Otros Escritos. Buenos Aires: Paidós, p.261.

1 comment

  1. […] unos meses, como fuera informado por Sérgio Laia en su texto: Psicoanálisis y Universidad…aun http://www.lacan21.com/sitio/2017/04/10/psicoanalisis-y-universidad-aun/, nos encontramos trabajando en la creación de una revista de psicoanálisis que contenga […]