Scroll to top

EDITORIAL – Lacan 21, 2017 Volumen 2


lacan21 - 22 de octubre de 2017 - 0 comments

Lisa Erbin. EOL- AMP .Técnica Mixta. Óleo y collage

Lisa Erbin. EOL- AMP .Técnica Mixta. Óleo y collage

Rômulo Ferreira da Silva – EBP- AMP
Director responsable de LacanXXI

¡Queridos lectores!

Con mucho gusto les presento el cuarto número de la REVISTA LACAN XXI.

Este número me alegra en forma especial porque en él podrán encontrar noticias de lo que ocurrió en Buenos Aires hace poco menos de un mes, así como, textos que nos preparan para el XI Congreso de la AMP que ocurrirá en abril de 2018 en Barcelona.

Comenzamos con un texto de Anna Aromí y Xavier Esqué.

Ellos nos presentan un panorama actualizado del tema de nuestro Congreso: “De más en más el campo de lo ordinario crece y la exigencia diagnóstica cambia de acento.” Abordan esa exigencia señalando la necesidad de que nos preguntemos como cada uno, en la clínica, se las arregla con lo real. Se preguntan: “Entonces, ¿todos ordinarios hasta que no se demuestre lo contrario? ¿Y cómo demostrar lo contrario?”

Orientan las consecuencias de estas preguntas, afirmando que es necesario demostrar la neurosis, que el Nombre del Padre es la espina dorsal de toda neurosis.

Y aun, que en una psicosis ordinaria, al contrario, “se puede captar el esfuerzo singular del sujeto para fabricarse o sostener la función de anudamiento de un síntoma para defenderse del real. Y lo hace sólo, con el síntoma, pero sin el padre.”

Agregan que el Congreso de Barcelona coloca a prueba un Che vuoi? analítico, al hacer surgir los impasses de los analistas en la clínica que practican.

A continuación, dos referencias orientadoras sobre el tema de las psicosis ordinarias. Una entrevista de Eric Laurent, publicada en la revista Virtualia 16, y un texto inédito de Graciela Brodsky.
Graciela retoma los veinte años de estudios sobre el tema en el Campo Freudiano, localizando tres fechas:

1998- La convención de Antibes escande el tercer tiempo de una serie que se abrió en 1966. Destaco la pregunta sobre si se trató del uso pragmático de una expresión de la lengua común, para nombrar un campo de fenómenos propios de una clínica que no se dejaba tomar completamente.

2008- Jacques-Alain Miller invita a todos a dar su sentido y su definición de la psicosis ordinaria, en una apuesta de que esa expresión pudiese provocar en eco en la clínica. Graciela avanza con una conclusión decisiva: “la psicosis ordinaria no es el nombre lacaniano del borderline, no es una entidad intermedia entre la neurosis y la psicosis. Es una cuestión de intensidad dentro de la psicosis misma”

2018 – “...la psicosis ordinaria sería una manifestación clínica de la declinación del Nombre del Padre y de la forclusión generalizada.

En la entrevista de Laurent podemos retomar los puntos fundamentales a partir de los cuales se desarrolló la investigación del tema. Dice: “ la relación a la lengua es descarnada, en efecto. Es una variante del “a cielo abierto” que Freud había instalado. No hay más protección. No hay más las coberturas, no hay más las seguridades que daba el hecho de que las palabras quieren decir una cosa, porque en última instancia el padre lo dijo”

Para quien ya la leyó, es una buena oportunidad para retomarla. Para los que no la conocen, ¡una lectura necesaria!

La FAPOL eligió el Observatorio “La violencia y las mujeres en América Latina” para proporcionarnos un panorama del trabajo fecundo que se desarrolla en los Observatorios, dando énfasis al tema del XI Congreso de la AMP. Tres bellísimos textos.

Ondina Machado, en el texto “Las locuras violentas y lo femenino”, nos dice que “Para el psicoanálisis, la violencia de las mujeres no puede ser reducida a la violencia de género […] para abordar las locuras violentas y lo femenino vamos a discutir algunos aspectos teóricos y un ejemplo en el cual hay una mujer responsable por el acto violento dirigido a lo femenino que la aterra.” Aborda la “juntura más íntima del sentimiento de vida del sujeto” a través de un caso: La fiera de Peña.

Beatriz García Moreno, con el texto “Belleza femenina: pasiones y violencias…” dice que “la belleza relacionada con lo femenino se puede convertir en un ideal a poseer, que incita no sólo el deseo, sino también a violencias…”. Presenta así casos de rostros quemados con ácido en la India, Paquistán y en Colombia, y la construcción de dispositivos frente a esa violencia.

El texto de investigación de Jorge Chamorro nos conduce a los meandros de la diferencia entre ideología y lógica, coloca a la víctima en cuestión, por su posición de sujeto: “…la categoría “víctima” desresponsabiliza a la mujer y la coloca como “reinvindicadora”, que es el nombre del borramiento de lo femenino”. La propuesta psicoanalítica “escuchar cada sujeto sin preconceptos permitirá a los psicoanalistas separar a la mujer y al hombre de los universales, separar el acto del ser, interrogar los síntomas que producen los dispositivos de protección de la víctima” nos orienta en este trabajo. Podemos verificar todo ello en un interesante caso.

Breves noticias de las reuniones de las Redes de la FAPOL también podrán ser leídas aquí.

IUFI

Gastón Cottino nos presenta el tema de la reunión, “Aportes a la formación y a la investigación en la Universidad desde la Orientación Lacaniana”.

En la primera mesa: “La enseñanza del psicoanálisis en la Universidad”; en la segunda: “Investigación en psicoanálisis en la Universidad”. A partir de esta reunión fueron trazadas algunas líneas directrices.

María Victoria Clavijo enfatiza los trabajos de los Carteles, dispositivo utilizado para insertar ese trabajo en el seno de las Escuelas. Algunas preguntas a destacar: “¿Cómo es posible introducir lo analítico en la práctica universitaria?, “¿Es posible concebir estas propiedades (“saber leer”, “saber decir” del analista) para el enseñante?”, ¿Qué hace un psicoanalista en la Universidad?”

RPA

El slogan “Todo por hacer” esclarece la posición tomada por los responsables de esa Red. El texto de Ricardo Seldes orienta sobre lo que se trata ese trabajo recientemente iniciado, pero que promete frutos importantes para la FAPOL: “intercambios de experiencias de psicoanálisis aplicada, tanto en clínica como en los terrenos de la educación y de la justicia, allí donde se practica”. Los practicantes quieren dar razones de sus actos.

La primera propuesta, de carácter epistémico, es la Revista Territorios Lacanianos – Territórios Lacanianos, “un nombre bilingüe que incluye una banda de Moebius.”

RUA

Lúcia Grossi presenta las dos mesas de trabajo: “La enseñanza del psicoanálisis en la Universidad” y “Adolescencia: entre familia y sociedad”. Pueden leer aquí los resultados de las discusiones.

El punto alto de esta red, que ya tiene un tiempo funcionando en la FAPOL, fue el lanzamiento de la Revista Cythère?

Los presidentes de las tres Escuelas de América Latina nos brindan “un saldo de saber” cómo resonancia del VIII ENAPOL

Para Clara Maria Holguin el ENAPOL “es el producto de una familia inédita que hace nudo”. Gustavo Stiglitz nos dice que “el campo freudiano tiene aires de familia, de una familia bien activa”, y Fernando Coutinho nos agrega que “desde una nueva lectura de los “Complejos familiares” hasta la de su (de Lacan) ultimísima enseñanza, (a família) fue abordada por colegas situados en diversos momentos de su formación de analistas. Esta es la gran originalidad de este megaevento”

Finalmente, DianaWolodarsky y Heloisa Prado Rodrigues da Silva Telles nos presentan sus comentarios sobre los Escritos y los Otros Escritos de Jacques Lacan. Imperdibles; ¡ léanlos!!!!!