Helenice de Castro (EBP/AMP) Encuentro en “La Tercera” proposición de Lacan que “las palabras introducen en el cuerpo algunas representaciones imbéciles”. El impacto de esta aserción me remite inmediatamente a la cuestión del racismo en Brasil. Como nos advierte Silvio Almeida, a pesar de hoy haberse vuelto un lugar común la afirmación de que tanto […]
About: Lacan21
Artículos recientes: Lacan21
Autorizar otro discurso
junio 24, 2022 2022 Volumen 1 Lacan21 No hay comentarios
Marcela Almanza (NEL/AE AMP) La práctica del psicoanálisis en el siglo XXI nos confronta, en esta época que podríamos nombrar como de post pandemia, a un progresivo retorno de la circulación de los cuerpos a la ciudad y a vislumbrar los efectos que de allí se desprenden. Hacer lugar a esta nueva vuelta de lo […]
¿Qué le pasa a la democracia?
junio 24, 2022 2022 Volumen 1 Lacan21 No hay comentarios
Carlos Márquez (NEL/AMP) Primer aserto. La democracia no es electiva ni tiene alternativa. No es posible anteponerle otro estado de cosas que, por su supuesta fuerza, eficiencia, estabilidad o justicia, llegue a tener preeminencia sobre ella. Tampoco es equívoca: es la manera como se realiza la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estos no son […]
Lacan sueña con Joyce
junio 24, 2022 2022 Volumen 1 Lacan21 No hay comentarios
Ana Lúcia Lutterbach Holck (AME EBP/AMP) Lo increíble es que Joyce – que sentía el mayor desprecio por la historia, en efecto, fútil, que califica de pesadilla, y cuya característica es soltar sobre nosotros palabras grandilocuentes que, según subraya, nos hacen tanto mal – solo haya podido encontrar esta solución, escribir Finnegans Wake, es decir, […]
Entrevista a Valeria Erlijman
junio 24, 2022 2022 Volumen 1 Lacan21 No hay comentarios
Graciela Allende (EOL/AMP) — Beatriz García Moreno (NEL/AMP) Valeria Erlijman es psicoanalista, estudió en el ICdeBA Instituto Clínico de Buenos Aires, trabaja como psiquiatra en PAUSA, “Psicoanálisis aplicado a las urgencias subjetivas de la actualidad”. Es artista visual y fotógrafa. En este número de Lacan XXI, damos lugar a la fotografía y su relación con […]
La policía del pensamiento
junio 24, 2022 2022 Volumen 1 Lacan21 No hay comentarios
Ricardo Seldes (AME EOL/AMP) Una Escuela en el sentido antiguo era un agrupamiento de gente alrededor de alguien que pensaba bien, que podía hacer una transmisión y provocaba lo que llamamos transferencia. De allí que pueda ser referida como una confianza en cuanto al saber y definirse como un conjunto de personas que siguen una […]
¿Importa lo woke?
junio 24, 2022 2022 Volumen 1 Lacan21 No hay comentarios
Gustavo A. Zapata M. (NEL/AMP) El término coloquial woke (y su par stay woke), aunque su origen se remonta a la década de los 40, marcada por la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, fue agregado a la lengua inglesa en 2017, proveniente del habla vernácula afroamericana en la que se usaba en […]
Jorge Assef (EOL/AE AMP) Jacques-Alain Miller, en el curso que dictó junto a Eric Laurent llamado El Otro que no Existe y sus Comité de ética advertía que los síntomas de la civilización primero deben ser descifrados en los Estados Unidos. En este sentido tanto el Wokismo, en tanto movimiento sociocultural de protesta, como las […]
Editorial Lacan 21 nº12
junio 24, 2022 2022 Volumen 1 Lacan21 No hay comentarios
Iordan Gurgel AME EBP/AMP Esta edición de LACAN XXI es un número especial porque representa la finalización de un ciclo de trabajo que concluye con la permutación del Bureau de la FAPOL (el 25 de junio de 2022) y, en consecuencia, del staff de nuestra revista. Es también especial porque contempla, con el tema, Las […]
Bruno Tarpani1 y Eduardo Benedicto – EBP/AMP Desde su nacimiento, el cine ha despertado un gran interés para el pensamiento moderno, no sólo por el contenido de sus narraciones, sino también por el propio proceso de su producción. En este sentido, Robert Flaherty inauguró, con Nanook, el esquimal (1922), una pregunta siamesa al emergente género […]
Comentarios recientes por: Lacan21
Sin comentarios por Lacan21 yet.